PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Reproductor

PUBLICIDAD

Impulso al piragüismo inclusivo en Lanzarote

Relevo Paralímpico y el Club Marlines se unen para fomentar el deporte entre personas con discapacidad en la isla 

  • Radio Marca Lanzarote
  • Archivo
  •  

    Relevo Paralímpico Canarias y el Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote han firmado un acuerdo de colaboración por el cual este último se adhiere al proyecto que el Comité Paralímpico Español desarrolla en las islas, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias y Fundación DISA, y que tiene como objetivo descubrir y fomentar el talento paralímpico, promoviendo la inclusión y el desarrollo deportivo de personas con discapacidad

    Gracias a este convenio, el club aportará un entrenador y personal voluntario para que la actividad se pueda desarrollar tres veces por semana. Por ahora, son 5 los convenios de este tipo que Relevo Paralímpico ha rubricado con diferentes clubes de las islas. Al piragüismo hay que unir boccia, tenis de mesa, atletismo y natación. La intención es extenderlo al mayor número de disciplinas deportivas para que la oferta sea lo más extensa posible y que las personas con discapacidad puedan elegir aquella que más les guste y se adecúe a sus características.

    La dotación de recursos humanos cualificados y medios técnicos apropiados es uno de los grandes objetivos de estos acuerdos, ya que, además del acceso universal al deporte, la idea es crear cantera para buscar a las futuras estrellas paralímpicas. En este caso, un buen ejemplo es el de Axel Celmanti, piragüista majorero que ya entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Murcia junto a deportistas participantes en Juegos, como Higinio Rivero.

    Al acto, celebrado en la Sala de Prensa de la Isla Fermina en Arrecife, acudió Ángel Sabroso, viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, quien incidió en la importancia de este tipo de convenios: “Para el Gobierno, avalar este tipo de acuerdos supone abrir nuevas puertas al deporte y la discapacidad, uno de los objetivos estratégico de esta legislatura”. En este sentido, recalcó que el trabajo de Relevo Paralímpico permite “reforzar detección, formación y equipamiento para los futuros atletas paralímpicos que nos representan, como es el caso de Axel Celmanti, cuyo ejemplo nos reta a mejorar”.

    Relevo Paralímpico es un proyecto del Comité Paralímpico Español que se lleva a cabo a nivel autonómico, en coordinación con las Federaciones Territoriales Polideportivas y Unideportivas, y está focalizado en las primeras etapas del desarrollo deportivo. El programa consiste en la localización y captación de jóvenes con discapacidad para iniciarlos en la práctica deportiva con la finalidad de convertirlos en futuros deportistas paralímpicos de élite, desarrollando paralelamente una estructura inclusiva entre los clubes y entidades deportivas de la Comunidad Autónoma que permita el desarrollo continuo de futuros deportistas a lo largo de los años.

     

    PUBLICIDAD
    PUBLICIDAD